Compartir: El sector pesquero se centra en la respuesta de emergencia al tifón nº 5
Según el boletín de emergencia del Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos, para el 25 de agosto, cuando el tifón nº 5 (Kajiki) se acercaba a la costa desde Thanh Hoa hasta Thua Thien Hue, se había intensificado a categoría 11–12, con ráfagas que alcanzaban la categoría 15. Posteriormente, la tormenta se debilitó gradualmente hasta convertirse en depresión tropical al ingresar a Laos central el 26 de agosto.
Se prevén lluvias intensas y generalizadas desde la noche del 24 hasta el 26 de agosto en el Delta del Río Rojo, el sur de Phu Tho y la zona desde Thanh Hoa hasta Hue, con precipitaciones de 100–150 mm y valores localizados de más de 250 mm. En particular, se esperan lluvias muy fuertes en las provincias de Thanh Hoa a Quang Tri, con acumulados de 150–300 mm y máximos que podrían superar los 600 mm.
El tifón nº 5 se pronostica como extremadamente fuerte. El ministro interino de Agricultura y Desarrollo Rural, Tran Duc Thang, confirmó que la tormenta se ha intensificado a categoría 14, avanzando rápidamente y siendo considerada muy peligrosa. Todo el sistema político se ha movilizado para una respuesta inmediata y eficaz.
Hasta ahora, ocho provincias desde Ninh Binh hasta Quang Ngai han prohibido faenar en el mar. Las localidades desde Thanh Hoa hasta Hue prevén evacuar más de 90.000 hogares, con un total de 325.000 personas. Casi 6.000 barcos pesqueros con 288.000 pescadores han regresado de forma segura a tierra antes de las 19:00 h. Además, se están protegiendo más de 65.000 hectáreas de granjas acuícolas desde Quang Ninh hasta Hue.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, como Secretaría Permanente del Comité Nacional de Dirección, emitió el Oficio nº 5873 de fecha 21 de agosto de 2025, en el que exige a las provincias desde Quang Ninh hasta An Giang monitorear de cerca la zona de baja presión, informar oportunamente a los pescadores y preparar fuerzas de rescate. El documento enfatiza la necesidad de evacuar a la población de las zonas de riesgo, organizar el amarre seguro de embarcaciones, prohibir la salida al mar en las zonas afectadas por el tifón, e inspeccionar los embalses de riego e hidroeléctricos, listos para liberar agua cuando sea necesario.
Se prevé que el tifón nº 5 tenga gran intensidad y un alcance amplio, con riesgos graves de inundaciones y deslizamientos de tierra. Sin embargo, gracias a las directrices firmes del Gobierno y la proactividad de las localidades, se están implementando de manera coordinada medidas como el control de embarcaciones, la evacuación de pobladores, el refuerzo de diques y el almacenamiento de bienes y medicinas para minimizar los daños.
Para los acuicultores, son necesarias acciones urgentes: reforzar jaulas, estanques y diques; trasladar los stocks acuícolas a zonas seguras; y preparar planes de respuesta de emergencia. Sobre todo, no subestimar la tormenta al tocar tierra—la prioridad debe ser la seguridad de la vida humana, evitando permanecer en jaulas o zonas de alto riesgo. Las acciones oportunas ayudarán a reducir los riesgos y minimizar las pérdidas.
Fuente: Nguoinuoitom

Compartir: La tilapia supera los prejuicios
Ca Mau amplía el modelo de cultivo de camarón en sistema circular a 1.500 hectáreas
Los precios del camarón de agua dulce gigante aumentan, los agricultores de U Minh Thuong celebran una cosecha abundante
Minerales: Una base fundamental para el desarrollo integral del camarón.
Exportaciones de productos pesqueros a la UE: Actualización de nuevas regulaciones y herramientas de apoyo de AGRINFO
Compartir: La tierra del camarón gigante de agua dulce se transforma
Desbloquear el proyecto de zona de cultivo de camarones de alta tecnología