Color del agua y algas en el estanque de camarones
Las algas tóxicas en el estanque de camarones
Algas como las cianobacterias, diatomeas y euglenas son tóxicas y pueden causar daños a los camarones. Liberan toxinas que afectan el hígado de los camarones y deterioran la calidad del agua de cultivo.

Algas verdeazules (Las cianobacterias)
- Cuando las cianobacterias proliferan en grandes cantidades, es posible observar gránulos de limo en la superficie del agua a simple vista. El agua del estanque adquiere un color azul verdoso, se forma una película verde en la superficie y se desprende un olor desagradable.
- Las cianobacterias causan enfermedades intestinales en los camarones.
- Causa mal olor en los camarones y hace que el agua se vuelva viscosa.
- Las cianobacterias filamentosas pueden causar la muerte de los camarones por asfixia.
las euglenas (euglenophyta)
- La proliferación de euglenas provoca un cambio en el color del agua, tornándola marrón oscuro y con un tono verdoso.
- La contaminación orgánica estimula el crecimiento excesivo de algas, lo que reduce drásticamente los niveles de oxígeno disuelto en el agua.
- La microscopía revela que las euglenas presentan un movimiento activo mediante un flagelo y poseen un estigma de color rojo.
Algas acorazadas (pyrrophyta)
- La ingestión de dinoflagelados provoca trastornos digestivos en los camarones, como indigestión y enfermedad del intestino fragmentado. Por otro lado, estas algas consumen gran cantidad de oxígeno en el agua, lo que obliga a los camarones a subir a la superficie en busca de aire.
- Observación microscópica: Las algas presentan un color negro, similar a pequeñas partículas suspendidas, con una fisura en el centro y espinas.
- El estanque presenta una coloración anómala, variando entre marrón rojizo y marrón oscuro intenso. La superficie del agua exhibe un tono marrón oscuro. Se observan grandes fluctuaciones en el pH a lo largo del ciclo diario.
Algas benéficas
Las diatomeas
- Las diatomeas, también conocidas como algas de silicio, tienen un alto valor nutricional y son una excelente fuente de alimento para las larvas bentónicas de diversas especies acuáticas.
- La proliferación de diatomeas tiñe el agua de un característico color marrón dorado o verde oliva.
Algas verdes

- La proliferación de algas verdes tiñe el agua de un característico color verde pálido.
- El alga es microscópica y no genera malos olores.
- Además, es capaz de inhibir el desarrollo de la bacteria Vibrio sp
Características del crecimiento de las algas en estanques de camarón
- Muchos estudios han demostrado que el desequilibrio nutricional de nitrógeno y fósforo es el principal factor que provoca alteraciones en la comunidad algal. Durante el cultivo, se observa un incremento progresivo en las concentraciones de NO2– y NO3–. Por otro lado, los niveles de NH4+ aumentan durante el primer mes de cultivo y tienden a estabilizarse hacia el final del ciclo, debido a la asimilación por parte de las algas durante la fotosíntesis.
- La alta concentración de fósforo proveniente de los residuos de alimento causa una sobreabundancia de fósforo al final del cultivo, a pesar de la alta absorción por parte de las algas.
- Cuando la proporción N/P disminuye de 5/1 a 2/1, se crean las condiciones ideales para el crecimiento de cianobacterias. Esta es la razón por la cual las cianobacterias suelen proliferar al final del ciclo de cultivo.
Gestión de algas
Control de la densidad de algas
Recolectar los restos de algas
- Si hay un estanque de sedimentación que ha sido tratado con agua, se recomienda cambiar el agua para disminuir la densidad de algas. Sin embargo, en el caso de estanques de tierra de gran tamaño, esta tarea se vuelve más difícil, lo que ha llevado a los criadores de camarones a buscar una solución más práctica. En la exhibición de la feria de procesamiento de productos agroforestales y pesqueros, el estanque de cría móvil, o tanque de cría flotante, ha atraído gran interés por parte de los centros de extensión agrícola y de los propios productores de camarón. Este sistema ofrece una nueva forma de cultivo que permite cambiar el agua fácilmente en varias etapas y controlar mejor el estanque.
- Prevención de la sobrealimentación
- Manejo de algas mediante probióticos - Reducción de algas utilizando cal por la noche, con una dosis permitida de <20 kg por 1000 m³ de agua; luego, aplicar zeolita a razón de 20 kg por cada 1000 m³ de agua, junto con melaza que ha sido fermentada ntre 3 y 6 horas, aplicando todo el proceso en la noche.
- Si las algas roas y dinoflageladas se desarrollan abundantemente, se puede utilizar BKC a una dosis de -2 ppm en días soleados.
- Si las algas rojas y dinoflageladas se desarrollan en exceso, se puede utilizar BKC a una dosis de -2 ppm bajo el sol durante el día.
- Para mitigar los efectos de las floraciones dominadas por cianobacterias y algas verdes, se puede emplear peróxido de hidrógeno a una dosis de 1-3 ppm, durante las horas más frescas del día.
- Sifonear y retirar el lodo del fondo de forma regular.
Gestión de algas muertas
- Evaluar los parámetros físico-químicos del agua y realizar ajustes oportunos
- Utilizar pastillas de oxígeno y aumentar el flujo de aire para oxigenar rápidamente el estanque.
- En caso de tener un estanque de sedimentación, se debe cambiar el 30% del agua del estanque de cultivo.
- Disminuir la alimentación en un 30-50% para ajustar la calidad del agua.
- Control de estanques con limitación de fitoplancton
- La falta de algas en el estanque generalmente ocurre cuando el agua está turbia, el estanque es pobre en nutrientes y hay una alta concentración de materia orgánica suspendida en el agua.
- Se deben emplear medidas combinadas para facilitar la decantación y suplementar los nutrientes para mejorar el color del agua en el estanque de camarones.
Ngày đăng : 04/09/2024
1248 ver todo
Poliquetos en el Cultivo de Camarones: Beneficios y Uso Seguro
Cómo Mantener la Calidad del Agua en Estanques de Camarón Blanco del Pacífico al Nivel Óptimo
Muestreo Periódico - ¿Clave para el Crecimiento del Camarón o Riesgo Oculto?
Cosecha Eficiente de Camarón: ¿Debería Elegir la Cosecha Parcial o Total?
El Fascinante Ciclo de Vida del Camarón Blanco: De Larva a Adulto
Alerta Vibrio: El enemigo oculto que está devastando los estanques de camarones.
Los agricultores coinciden en que la estabilidad de la salinidad en el estanque es un factor vital en la cría de camarones.
Nutrición de oro: Vitaminas importantes para el desarrollo del camarón blanco.
Control y Eliminación Eficaz de Algas en Estanques de Cultivo de Camarones
Nutrición para el Camarón Blanco: La Clave para un Crecimiento Excepcional.