Productores de camarón buscan nuevas direcciones sostenibles para 2025
Criar camarones se vuelve cada vez menos rentable
En los últimos años, la industria camaronera ha enfrentado múltiples desafíos como el clima, el medio ambiente, enfermedades y la volatilidad del mercado, lo cual ha dificultado la sostenibilidad para los productores. En particular, durante los últimos dos años, el precio del camarón crudo ha disminuido considerablemente, afectando tanto el ánimo como el nivel de inversión de los criadores. Desde una perspectiva general, se observa que el costo de producción del camarón en Vietnam sigue siendo relativamente alto en comparación con otros países, incluso aproximadamente 1 USD/kg más caro, lo que reduce su competitividad en el mercado internacional.

Según estadísticas recientes, el precio del alimento para camarón ha aumentado entre 20 y 30 % en el último año. Esto ha generado una presión significativa sobre los criadores, provocando que muchos no logren mantener la rentabilidad. Informes de asociaciones del sector indican que numerosos criadores están experimentando pérdidas. Algunos mencionan que solo recuperan entre el 50 y 60 % de su inversión, lo cual les impide continuar con la actividad.
Durante el evento Conferencia de Clientes de C.P. Vietnam en Bạc Liêu el pasado 16 de agosto, el Sr. Boonlap Watcharawanitchakul, Vicepresidente Ejecutivo de C.P. Vietnam, afirmó que, aunque los precios del camarón puedan subir, difícilmente regresarán a los niveles dorados del pasado, ya que otros países han logrado reducir considerablemente sus costos de producción. Por tanto, el futuro del cultivo de camarón exige aumentar la tasa de éxito, reducir costos y elevar la competitividad, para asegurar beneficios tanto para los productores como para la industria en general.
“A la espera” de métodos más viables
Actualmente existen muchos modelos y tecnologías de cría en desarrollo. Sin embargo, encontrar una metodología adecuada a las condiciones económicas particulares y que garantice una cosecha exitosa sigue siendo un reto para los productores.
Uno de los modelos más valorados hoy en día es el de cría con tecnología avanzada, destacando sistemas como el RAS (Recirculating Aquaculture System) y el modelo de cría en dos etapas. RAS permite reutilizar el agua, reducir residuos y ahorrar costos, mientras que el modelo en dos etapas facilita un mejor control del crecimiento del camarón y reduce el riesgo de enfermedades y cambios ambientales.
No obstante, no todos los productores tienen la capacidad para aplicar estas tecnologías. La falta de inversión adecuada en procesos y equipos puede llevar al fracaso, empujando a los criadores a la ruina. Un agricultor en la comuna de Vĩnh Hậu, distrito de Hòa Bình, provincia de Bạc Liêu, comenta:
“Criar camarones de forma industrial es muy arriesgado; el índice de pérdidas es del 50 %. Muchos han fracasado año tras año, quedando endeudados, incluso vendiendo tierras para pagar deudas. Los costos de entrada siguen aumentando mientras que los precios bajan, lo que afecta mucho a los productores. Los modelos súper intensivos y semiintensivos ofrecen mayor productividad, pero si baja el precio, se pierde de inmediato.”
El cultivo con microorganismos vuelve a ser tendencia
En respuesta, muchos criadores están probando tecnologías alternativas, como la cría ecológica u orgánica, y el uso de subproductos agrícolas para mejorar la calidad del agua y reducir costos.
Una de las técnicas más innovadoras y rescatadas es el cultivo con paja de arroz, que busca aprovechar la interacción natural entre la paja y el ecosistema del estanque. Este método, conocido desde hace 20-30 años, ha sido revitalizado con nuevas técnicas más eficaces y adaptadas a las condiciones actuales.

La paja de arroz, un subproducto agrícola, no solo reduce la contaminación ambiental, sino que también sirve como fuente de alimento natural. En el estanque, fomenta el crecimiento de microorganismos beneficiosos, mejora la calidad del agua y refuerza la salud de los camarones. Además, ayuda a reducir costos y utiliza recursos locales disponibles. Gracias a estos beneficios, este modelo aumenta la productividad y promueve un cultivo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, fomentando el desarrollo económico local.
Retos para la transición tecnológica
A pesar de la aparición de nuevas metodologías, el cambio no es fácil. Las barreras de conocimiento y habilidades técnicas siguen siendo significativas. Muchos productores aún desconfían de las nuevas tecnologías debido a los altos costos iniciales. Por ello, el éxito en la transición depende de un cambio en la mentalidad y la disposición a aprender de los productores, así como de la colaboración entre científicos, administradores y empresas, con el objetivo de construir un futuro más sostenible para la industria camaronera.
Fuente: aquaculture.vn
Póngase en contacto con AQUA MINA para obtener asesoramiento y suministro de tanques flotantes circulares, así como equipos acuícolas para granjas de camarones de alta tecnología.
Dirección: 685 Nacional 1A, P. Bình Hưng Hòa, Q. Bình Tân, Ciudad de Ho Chi Minh
Teléfono: 1800 6071 (Línea gratuita)
Correo electrónico: sales@aquamina.com.vn o oversea@aquamina.com.vn
Distribuidor de Aqua Mina en Japón:Compañía REX INDUSTRIES CO.,LTD
Dirección: 1-9-3 Hishiya-Higashi, Higashi-Osaka 578-0948 JAPAN
Correo electrónico: kimakubo@rexind.co.jp
Teléfono: +81-(0)72-961-9893
Sitio web: www.rexind.co.jp/e/

¡TRABAJAMOS PARA SU ÉXITO!
Ngày đăng : 03/08/2025
1143 ver todo
Desbloquear el proyecto de zona de cultivo de camarones de alta tecnología
El mercado interno: Bastión a largo plazo del pangasio vietnamita
Inauguración de Vietfish 2025: el punto de encuentro de la élite del sector pesquero.
Exportaciones de camarón en los primeros siete meses del año: Aceleración en Asia, fuerte presión desde Estados Unidos
La cría de anguilas sin lodo mediante tecnología de recirculación de agua ayuda a aumentar la rentabilidad
Métodos nutricionales para mejorar la calidad y el rendimiento de las larvas de camarón
Perspectivas del cultivo de Arapaima (Pez paiche)
El modelo de cultivo de camarones con sistema RAS-IMTA ayuda a Cà Mau a aumentar la productividad, reducir las emisiones, proteger el medio ambiente y cumplir con los estándares de exportación
Compartir: Cómo prevenir enfermedades en la acuicultura mediante el uso de tecnología