Compartir: Cà Mau amplía el modelo de cultivo de camarón con recirculación de agua, sin descarga de desechos al medio ambiente
En los campos cuadrados de camarón en el municipio de Phú Tân, el agua cristalina refleja el azul del cielo. Ya no se ven aguas residuales turbias ni se perciben los malos olores de antes; en su lugar, reina un ambiente tranquilo acompañado por el sonido constante de lo aireadores. Este es el resultado del modelo de cultivo superintensivo de camarón patiblanco con recirculación de agua, un nuevo avance para la industria camaronera de Cà Mau.
Resolver el prolma de la contaminación en las zonas de cultivo
El señor Quách Văn Ấn, subdirector del Departamento de Ciencia y Tecnología de la provincia de Cà Mau, informó que, después de dos años de implementación, la provincia ha desarrollado unas 100 hectáreas de cultivo de camarón industrial bajo un modelo cerrado de recirculación de agua, utilizando peces tilapia y algas para el tratamiento del agua.
Ingenieros y agricultores inspeccionan los estanques de cultivo de camarón patiblanco aplicando el modelo de recirculación de agua.
“El agua residual de los estanques se filtra naturalmente a través de un sistema de tilapias y algas, luego regresa al estanque sin ser descargada al medio ambiente. La tasa de supervivencia de los camarones alcanza aproximadamente el 80 %, con una productividad promedio de 45 toneladas por hectárea por ciclo y una densidad de 200 individuos por metro cuadrado”, explicó el señor Ấn.
A partir de estos resultados iniciales, Cà Mau planea ampliar la superficie a 1.500 hectáreas. De ellas, la empresa De Heus desarrollará 1.000 hectáreas y el Grupo de Productos del Mar Minh Phú 500 hectáreas, con el objetivo de obtener certificaciones internacionales como ASC y BAP, destinadas a la exportación a Europa, Estados Unidos y Japón. Este es un paso inevitable para el desarrollo sostenible de la industria camaronera de Cà Mau, reduciendo la presión ambiental y cumpliendo con los altos estándares de los mercados de importación.
Cà Mau es la provincia con la mayor superficie de cultivo de camarón en todo Vietnam, pero también una de las más afectadas por los problemas ambientales. Durante muchos años, los productores industriales han estado preocupados por la contaminación del agua. A pesar de invertir en estanques de sedimentación y tratamiento, el cambio constante de agua elevaba los costos de electricidad, químicos y mano de obra, mientras el entorno circundante sufría un grave impacto. No fueron pocos los casos de mortandad masiva de camarones en zonas industriales debido a la descarga de aguas sin tratar.
Debido a esta realidad, la provincia de Cà Mau se ha asociado con la empresa De Heus, el Grupo Minh Phú y científicos para investigar y aplicar el modelo de cultivo cerrado con recirculación, utilizando la tecnología RAS-IMTA (sistema de acuicultura de recirculación con integración multitrófica). Este sistema reutiliza el agua mediante filtros biológicos naturales, lo que reduce costos y garantiza la bioseguridad de los camarones.
“Un criador, todo el vecindario feliz”
El señor Ngô Văn Lai, residente en el caserío Cái Nước, municipio de Phú Tân, es uno de los pioneros en implementar el modelo, con 8 hectáreas de cultivo de camarón patiblanco. Explicó que el agua de los estanques se bombea hacia estanques secundarios con tilapias que eliminan los residuos, luego pasa por estanques de algas donde estas absorben el exceso de materia orgánica. El agua vuelve limpia a los estanques de cultivo, sin necesidad de renovarla con frecuencia.
Este modelo ha ayudado a reducir hasta un 50 % los costos de mano de obra, electricidad y productos químicos. “Los camarones están más sanos, crecen más rápido, la productividad aumenta y las ganancias son cerca de un 20 % mayores. Lo mejor es que los vecinos también están contentos, ya que no sufren los olores desagradables de las aguas residuales como antes”, señaló el señor Lai.
En Phú Tân, no solo los productores, sino toda la comunidad se beneficia. Muchas familias que antes padecían contaminación ahora ven canales más limpios y peces silvestres regresando. Un habitante local comentó: “Antes, el olor era tan fuerte que no podíamos abrir las ventanas por la tarde. Ahora el aire es fresco y agradable. Aunque los camarones son de los productores, todos en la comunidad salimos ganando”.
El sistema de estanques superintensivos con tecnología de recirculación de agua en Cà Mau ha demostrado ser eficaz no solo en términos económicos y ambientales, sino también en aliviar la carga administrativa de las autoridades locales.
El señor Nguyễn Văn Nguyện, técnico de extensión agrícola del municipio de Phú Tân, explicó: “Este modelo evita que los productores descarguen aguas residuales al medio ambiente. Los vecinos lo valoran mucho porque ya no hay malos olores ni contaminación del agua. Para nosotros, como funcionarios, también es más fácil, ya que no tenemos que atender quejas ni realizar sanciones como antes”.
Añadió: “Solemos bromear diciendo que este es el modelo de ‘un criador, todo el vecindario feliz’. Antes, si un productor vertía residuos, todo el vecindario sufría. Ahora tanto los productores como los vecinos están tranquilos, y la eficiencia de la producción es mayor”.
Menos carga para las autoridades locales
Según el principio de funcionamiento, el agua del estanque pasa primero por un estanque con tilapias que eliminan los desechos orgánicos, luego fluye hacia zonas con algas que ayudan a filtrar y equilibrar el ecosistema. Este proceso crea un ciclo natural cerrado que ahorra agua y evita la contaminación. La aplicación de este sistema permite a los productores controlar mejor las enfermedades, reducir riesgos y mantener una producción estable durante todo el año.
Los camarones patiblancos cultivados bajo este modelo en Cà Mau tienen una alta tasa de supervivencia y una productividad de alrededor de 45 toneladas por hectárea por ciclo.
Actualmente, Cà Mau busca expandir este modelo a las principales zonas de cultivo, con el objetivo de construir la marca “Camarón Verde de Cà Mau”, que represente un producto seguro y respetuoso con el medio ambiente. “Es una dirección adecuada ante el cambio climático, la escasez de agua y las crecientes exigencias de los mercados internacionales”, afirmó el señor Quách Văn Ấn.
La provincia también está considerando mecanismos para incentivar a empresas y productores a adoptar el modelo de recirculación mediante apoyo técnico, créditos verdes y capacitación en gestión ambiental de estanques. Una vez que los productos alcancen los estándares internacionales, no solo se ampliarán los mercados, sino que también se elevará la imagen del sector acuícola de Cà Mau en el mapa mundial de exportaciones.
A partir de las 100 hectáreas iniciales, el modelo de cultivo de camarón con recirculación de agua está abriendo un nuevo camino de desarrollo: un lugar donde cada estanque no solo genera valor económico, sino que también preserva la pureza del extremo sur de la nación. En el futuro, a medida que estos ciclos verdes se expandan, Cà Mau no solo será conocida como la “capital del camarón”, sino también como un símbolo de una agricultura sostenible, en armonía con la naturaleza y la comunidad.
Fuente: nguoinuoitom.vn

El camarón de la India enfrenta grandes desafíos por la nueva política fiscal de Estados Unidos
El precio del camarón patiblanco fuera de temporada ha aumentado considerablemente
Aquamina acompaña al Congreso de Camarón de Filipinas 2025: Hacia la construcción de una industria camaronera sostenible y resiliente al clima
Hung Yen: Impulsando Modelos de Cooperativas de Cultivo de Camarón de Alta Tecnología
Compartir: La tilapia supera los prejuicios
Ca Mau amplía el modelo de cultivo de camarón en sistema circular a 1.500 hectáreas