Cómo fermentar el salvado de arroz para alimentar camarones.
Los alimentos ricos en almidón como el salvado de arroz, el salvado de maíz y la harina de yuca ya contienen nutrientes para la alimentación animal. Para aprovechar al máximo estos nutrientes, es necesario encontrar una manera de fermentar el salvado de arroz para alimentar a camarones, peces, búfalos y vacas…
Guía para fermentar salvado de arroz para alimentar camarones y peces.
Preparación de los ingredientes
Necesitamos 20 kg de salvado de arroz, salvado de maíz o harina de yuca. Asegúrate de que estén secos y libres de moho.
100 ml de melaza
20 ml de probiótico (EM original)
Agua limpia: 6-7 litros

Instrucciones para la fermentación de salvado de arroz como alimento para camarones y peces
Paso 1: Humedecer uniformemente 20 kg de salvado de arroz con aproximadamente 6-7 litros de agua limpia y amasarlo con las manos hasta obtener una mezcla suave.
Paso 2: Mezclar el probiótico: 20 ml de EM original + 100 ml de melaza en 250 ml de agua limpia.
Paso 3: Rociar uniformemente cada capa del salvado de arroz amasado en el paso 1 con la mezcla de probiótico y melaza preparada, mezclar bien y cubrir herméticamente. Fermentar la mezcla durante 3-4 días.
Después de la fermentación, el alimento adquiere un ligero aroma agrio y agradable. Es muy nutritivo y sirve para alimentar camarones, peces, búfalos, vacas, pollos y patos.
Atención
El alimento fermentado alcanza su máximo valor nutricional entre los 5 y 7 días. Si se deja fermentar por más tiempo, se volverá más ácido y perderá algunas de sus propiedades nutritivas.
¿Cuáles son los beneficios de la fermentación del salvado de arroz con EM en la acuicultura de camarones?
Materias primas como salvado de arroz, maíz y yuca son económicas y reducen los costos de inversión.
Aumenta la resistencia de los camarones, peces, etc., y reduce el riesgo de enfermedades intestinales.
Cuando se mezcla salvado de arroz, maíz, yuca, etc., con el biofertilizante EM, se crea un alimento muy nutritivo; ya que el biofertilizante contiene levadura, bacterias fotosintéticas, Bacillus mesentericus, Bacillus subtilis (bacterias gram positivas) que transforman el almidón del salvado y el biofertilizante se combina, Bacillus megaterium es una bacteria nutricional que cuando se combina con melaza.
Por esta razón, muchas personas optan por fermentar el salvado de arroz para alimentar a sus animales, como camarones, peces, cerdos y aves. Es una alternativa económica y nutritiva que promueve un crecimiento saludable y rentable.
Ngày đăng : 19/09/2024
2326 ver todo
Compartir: Mancha Dollar (Enfermedad del Césped): Causas de la reinfección aun después de un tratamiento adecuado
World Aquaculture 2025, India — Donde la Innovación se Encuentra con la Tradición Un Encuentro Global para el Futuro de la Acuicultura
Crisis del camarón radiactivo: Indonesia enfrenta una zona industrial contaminada
Los aranceles de importación de Trump hacen que los precios del camarón en Estados Unidos se disparen
AQUA MINA AGRADECE A LOS PARTICIPANTES DEL CONCURSO DE DISEÑO DE LOGO 2025
[RECAP] AQUA MINA destaca la presencia de Vietnam en la Exposición Land-Based Aquaculture 2025 en Tokio, Japón
Aqua Mina concluyó con gran éxito su participación en la Exposición Land-Based Aquaculture 2025 en Tokio, Japón.
Resumen: Aqua Mina en el 15.º Congreso del Camarón de Filipinas – Unidos con la industria camaronera hacia un futuro sostenible
Exposición de Equipos para la Acuicultura Terrestre 2025 – Feria de Equipos de Acuicultura en Tierra en Tokyo Big Sight
Aqua Mina Concluye con Éxito su Participación en el 15.º Congreso del Camarón de Filipinas
El camarón de la India enfrenta grandes desafíos por la nueva política fiscal de Estados Unidos
Compartir: Cà Mau amplía el modelo de cultivo de camarón con recirculación de agua, sin descarga de desechos al medio ambiente






