Bioseguridad: La Solución Clave para los Desafíos de las Enfermedades Acuícolas
La bioseguridad se convierte en un factor clave en la acuicultura
Desafíos en la acuicultura
La acuicultura es un sector económico importante, que proporciona alimentos y contribuye a los medios de vida nacionales. Sin embargo, esta industria enfrenta desafíos graves, especialmente los brotes de enfermedades y la contaminación ambiental. Estos factores no solo generan pérdidas económicas, sino que también afectan la inocuidad alimentaria y el desarrollo sostenible.
En los últimos años, enfermedades persistentes en el cultivo de camarón, como el síndrome de la mancha blanca (WSSV), la necrosis hepatopancreática aguda (AHPND/EMS) y la enfermedad de las heces blancas, han sido siempre motivo de preocupación para los productores.
A principios de la temporada de cultivo de camarón de 2025, las tasas de infección por TPD y EHP fueron extremadamente altas, causando grandes pérdidas para los agricultores. TPD y EHP han provocado daños significativos en la industria camaronera, pero hasta la fecha no existe un tratamiento definitivo para estas enfermedades. Ante esta situación, la bioseguridad (BHS) se convierte en un factor decisivo para el éxito del ciclo de cultivo. El monitoreo cercano, el manejo adecuado y el mantenimiento de un ambiente óptimo son claves para reducir las pérdidas causadas por enfermedades.

La importancia de la bioseguridad (BHS)
La bioseguridad implica seguir estrictamente normas de gestión para evitar la entrada de patógenos al sistema o reducir su carga, evitando que los animales se infecten o entren en contacto con agentes patógenos o parásitos. La cuarentena, limpieza y desinfección son componentes esenciales de la bioseguridad.
La alicación adecuada de las medidas de BHS aporta múltiples beneficios sostenibles:
Reducción del riesgo de enfermedades

La bioseguridad ayuda a prevenir la introducción y propagación de patógenos peligrosos como:
El virus de la mancha blanca (WSSV),
La necrosis hepatopancreática aguda (AHPND),
Enfermedades bacterianas como la septicemia en peces.
Reduce además la dependencia de antibióticos, disminuye la resistencia antimicrobiana y limita la contaminación ambiental.
Mejor de la productividad y la calidad del producto
Los animales sanos presentan tasas de crecimiento estables y más eficientes.
La bioseguridad contribuye a la producción de productos limpios, libres de residuos químicos y que cumplen con las normas de inocuidad alimentaria, generando ventajas competitivas en los mercados de exportación.

Protección del medio ambiente y los ecosistemas
La BHS ayuda a minimizar la contaminación del agua causada por brotes de enfermedades y desechos de los estanques.
Reduce el riesgo de propagación de enfermedades desde las zonas de cultivo a los ecosistemas naturales.
Promueve el uso de productos biológicos en lugar de químicos para mantener el equilibrio ecológico.
Cumplimiento de las exigencias del mercado y la exportación
Los principales mercados como la UE, EE. UU. y Japón exigen estrictos estándares de bioseguridad.
El cumplimiento de los procedimientos de BHS aumenta el valor del producto y abre oportunidades de expansión comercial.
Aumento de la eficiencia económica y reducción de costos
Una buena BHS reduce pérdidas por enfermedades, disminuye costos de tratamiento y reposición de animales.
Optimiza los procesos de cultivo, reduce la mortalidad y aumenta la rentabilidad, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector.
Desinfectantes: elemento clave en las estrategias de bioseguridad
Los desinfectantes eficaces y seguros son esenciales para cualquier programa de bioseguridad en acuicultura.
Se utilizan para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades y controlar agentes patógenos como virus, bacterias y hongos en el cultivo de camarón y peces.
Los programas de bioseguridad dependen en gran medida del rendimiento de los desinfectantes bajo diversas condiciones (carga orgánica, salinidad, temperatura...), garantizando a la vez la seguridad para los trabajadores y los animales acuáticos.
NADIS – Desinfectante de amplio espectro para acuicultura
Con componentes principales como monopersulfato de potasio, sales, tampones, ácidos orgánicos, detergentes y estabilizantes, Nadis es un desinfectante de amplio espectro diseñado para apoyar los programas de BHS en acuicultura.
Al entrar en contacto con el agua, Nadis activa una serie de reacciones químicas que producen una mezcla sinérgica de seis agentes desinfectantes diferentes. Estos agentes actúan eficazmente contra los patógenos al romper los enlaces de azufre en proteínas y ADN, causando daños irreversibles en las membranas celulares y afectando el metabolismo celular y los componentes virales.
Nadis es 100 % biodegradable, lo que lo convierte en una opción ideal para el cultivo acuícola, así como para la desinfección de materiales, equipos, superficies de tanques y agua de cultivo.
Nadis genera seis agentes desinfectantes – Mecanismo de acción
El cloruro de sodio es oxidado por el monopersulfato de potasio (KMPS), liberando cloro libre (Cl₂).
El KMPS también libera ozono (O₃) al disolverse en agua, el cual se descompone rápidamente en oxígeno atómico (O⁻).
El cloro libre reacciona con el ácido sulfónico, formando un complejo intermedio que luego se hidroliza para liberar ácido hipocloroso (HOCl), que posteriormente forma iones hidroxilo (OH⁻).
El cloruro liberado contribuye a la formación de más cloruro de sodio, alimentando el ciclo de reacción repetitiva.
Modo de uso
Diluir Nadis a una concentración del 1% antes de usar (equivalente a 1 kg por 100 litros de agua).
Los desinfectantes son herramientas esenciales en la gestión de la bioseguridad en acuicultura. No obstante, para optimizar su eficacia y minimizar los impactos negativos en el medio ambiente y la salud de los animales, es fundamental seleccionar el producto adecuado, utilizar la dosis correcta y combinarlo con otras medidas de manejo.
EMPRESA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA AQUA MINA
– Dirección: Calle Le Duc Anh N.º 685, Barrio 39, P. Binh Hung Hoa, Ciudad de Ho Chi Minh
– Teléfono: 1800 6071 (Línea gratuita)
– Correo electrónico: sales@aquamina.com.vn & oversea@aquamina.com.vn
– Distribuidor oficial de Aqua Mina en Japón: REX INDUSTRIES CO., LTD
– Dirección: 1-9-3 Hishiya-Higashi, Higashi-Osaka 578-0948, JAPÓN
– Correo electrónico: kimakubo@rexind.co.jp
– Teléfono: +81-(0)72-961-9893
– Sitio web: www.rexind.co.jp/e/

¡TRABAJAMOS PARA SU ÉXITO!
Ngày đăng : 21/11/2025
1013 ver todo
La Global Seafood Alliance exigirá que todos los productores de camarón certificados BAP eliminen la ablación del pedúnculo ocular antes de finales de 2030.
Lanzamiento del Club de Empresas Productoras y Exportadoras de Tilapia de VASEP
Monitoreo Acústico Pasivo: Evaluación del Impacto Ambiental en el Comportamiento Alimentario de los Camarones
Compartir: Mancha Dollar (Enfermedad del Césped): Causas de la reinfección aun después de un tratamiento adecuado
World Aquaculture 2025, India — Donde la Innovación se Encuentra con la Tradición Un Encuentro Global para el Futuro de la Acuicultura
Crisis del camarón radiactivo: Indonesia enfrenta una zona industrial contaminada
Los aranceles de importación de Trump hacen que los precios del camarón en Estados Unidos se disparen
AQUA MINA AGRADECE A LOS PARTICIPANTES DEL CONCURSO DE DISEÑO DE LOGO 2025
[RECAP] AQUA MINA destaca la presencia de Vietnam en la Exposición Land-Based Aquaculture 2025 en Tokio, Japón
Aqua Mina concluyó con gran éxito su participación en la Exposición Land-Based Aquaculture 2025 en Tokio, Japón.
Resumen: Aqua Mina en el 15.º Congreso del Camarón de Filipinas – Unidos con la industria camaronera hacia un futuro sostenible
Exposición de Equipos para la Acuicultura Terrestre 2025 – Feria de Equipos de Acuicultura en Tierra en Tokyo Big Sight






